ClassDojo: Aulas más felices.

0

Iñaki Ibargoyen Vergara

ClassDojo es una plataforma que nos permite gamificar ambientes de una forma muy sencilla. Tiene varias similitudes con ClassCraft aunque funciona de un modo más sencillo. Principalmente busca potenciar la comunidad alumnado-docentes-familia y motivar a los discentes de cara al aprendizaje.

Se recomienda leer los dos artículos previos para mejor comprensión del artículo.

Puede utilizarse en cualquier asignatura, es muy adaptable y sirve para el ambiente escolar como fuera de este (con algunas adaptaciones). Está disponible en varios idiomas y combina el uso de la aplicación móvil y la plataforma en el ordenador del docente.

En esta plataforma nuestros alumnos obtendrán aleatoriamente un avatar con forma de monstruo asexuado de diversos colores con algunas señas identificativas para generar mayor variedad. Luego los alumnos pueden modificarlo al gusto si se quiere.

En esta ocasión se cuenta solo con un modificador que puede subir o bajar en función del comportamiento de los estudiantes. El programa permite aparte la creación de grupo, de manera fija o dinámica con una opción para creación rápida bloqueando que junte algunos alumnos. Una característica muy práctica para evitar conflictos.La utilización de los puntos es una de las maneras más sencillas de gamificar un ambiente, aunque debe ser bien llevado para evitar un efecto contraproducente. Los docentes de Gammaficados ofrecen buenos consejos para sacarle un gran partido.

Aquí os haré un repaso de lo básico para que entendáis su funcionamiento y podáis pensar en cómo aprovecharlo al máximo.

Así se vería una clase tipo.

En la parte superior se pueden observar los 4 primeros grandes apartados. El aula, donde se gestionan la mayor cantidad de los apartados y donde se trabaja el desarrollo de la clase y el sistema de economía de fichas para la modificación de conducta.

Las carpetas, un nuevo apartado donde los alumnos pueden compartir su trabajo. Así como el que publica la foto de su desayuno en cualquier red social. Las historias, que serían algo semejante, a ejecutar desde el punto del profesor y que favorece la compartición de esa información con las familias de la clase (no obligatorio). Los mensajes, para conectarse con los progenitores principalmente para dudas o avisos/recordatorios del tipo “mañana no os olvidéis la merienda para la excursión”. Finalmente, la configuración, para realizar ajustes del funcionamiento de la clase o añadir coprofesores en caso de que varios impartan clase al mismo alumnado, herramienta que es muy útil.

Más abajo vemos la posibilidad de organizar la clase por estudiantes y por grupos. Y con un click accedemos a poder puntuar las conductas como traer los deberes (+1) o molestar en clase (-1) las cuales se pueden editar a discreción del docente. Una vez puestas se puede deshacer el cambio o añadir un comentario si es necesario. E incluso hay una opción para seleccionar a varios alumnos para poner la misma anotación.

A la derecha tenemos la opción de ver informes para poder analizar el registro de los datos que hemos ido incluyendo, asistencia y otros.

También a destacar de la barra inferior, los botones para pasar asistencia y para seleccionar una persona al azar.


Por otra parte tenemos las herramientas del “toolkit”.

Tenemos un temporizador para controlar el tiempo, la herramienta de azar de la que ya hablé antes, el formador de grupos, un controlador de sonido para mantener la calma en la clase.

Las instrucciones para dejar claro el orden de tareas del día y que puedan trabajar autónomamente. Uno, dos, todos, una herramienta que permite plantear preguntas a la clase para trabajar de grupos pequeños a más grandes, la revisión del tiempo y un apartado de música con dos opciones, de relajación y una más activa.

Cabe destacar las bellas ilustraciones usadas, simples pero muy bonitas y que incluyen cartelería para la clase o el centro relacionada con la temática del programa.

Las opciones de la plataforma son amplias y podemos irnos adentrando poco a poco, empezando con el sistema de puntos y poco a poco ir avanzando. Así como dije anteriormente.

Os animo a todos a probarlo y descubrir las maravillas que puede aportaros. Y a que me contactéis si tenéis cualquier duda al respecto.

“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad.”

KARL AUGUSTUS MENNINGER

FER UN COMENTARI

Introduïu el vostre comentari.
Introduïu el vostre nom aquí