El impuestazo.

2

Primero, querría agradecer a Veus la oportunidad de poder participar en este diario digital. 

No creo que a nadie le encante pagar impuestos, pero la ciudadanía sabemos que son necesarios  para poder mantener servicios tan básicos y esenciales como la educación, la sanidad o los servicios sociales, entre otros. Resignación e indignación serían calificativos que resumirían el sentir de buena parte de los ciudadanos/as de Barberá ante el último impuesto proveniente de la AMB. Hay que llenar las maltrechas arcas del Área, para intentar mejorar un transporte público a veces deficiente y otras insuficiente, para compensar las restricciones que vendrán para el vehículo privado para entrar a las grandes urbes con la contaminación de telón de fondo. Es evidente que el cálculo para el pago del impuesto es irracional y poco equitativo. 

Y es que pagar IBI y el nuevo impuesto metropolitano, significa pagar dos veces sobre el mismo concepto: su patrimonio. Y eso que este año hemos pagado con descuento, así que vayan ahorrando… 

Barberá, es ya “Zona 1”. Y eso es muy bueno para el que trabaja o estudia en Barcelona… pero si trabajas o estudias en Terrassa, por ejemplo, pues no. Al primero le sale el viaje a mitad de precio respecto al segundo, aunque el segundo haga menos trayecto que el primero. Así de simple y así de incomprensible. ¿No sería más sensato pagar en función del trayecto y no de en función de la dirección? Pues hombre parece lo lógico, pero el sentido común, como saben, es el menos común de los sentidos.

En esta vorágine de irracionalidad, hemos de sumar a nuestros políticos, los de casa, los de Barberá, los que nos representan vamos. El anterior gobierno, ya votó en contra de este impuesto, lo dejaron bien claro en la AMB, tanto la ex-alcaldesa Silvia Fuster (PCPB) como el ex regidor de territorio Fabián Díaz (CUP).  Bueno ellos, y otros representantes como Ripollet, Cerdanyola o Sant Cugat, afectados por el mismo tributo. Y votaron en contra de cómo se estaba calculando ese impuesto, con unas alegaciones que los mismos partidos que habían aprobado ese impuesto con su mayoría, tumbaron de seguida: Comuns, PSC y ERC.

Parece que al nuevo gobierno local liderado por X.Garcés apoyado por ERC en la sombra, el impuesto le pareció bien hasta que vieron la respuesta masiva en la calle. Entonces buscaron no salir señalados pero para entonces ya habían votado, meses antes, un incremento del impuesto para 2020. Y como se coge antes a un mentiroso que a un cojo, pues han quedado retratados. 

La pregunta que yo me hago es: ¿un político se debe a su partido o a su ciudadanía? Pues depende. Sant Cugat (PSC) votó en contra del impuesto en el pleno de la AMB e hizo alegaciones yendo en contra del voto de su partido en Barcelona y defendiendo los intereses de sus ciudadanos. X.Garcés (PSC) y Roger (ERC), por el contrario,  se postularon al lado de su partido matriz haciéndoles la cobra a sus ciudadanos. Las palabras, palabras son, el voto, está registrado, ese no engaña. Juzguen ustedes.

2 COMENTARIS

  1. Llavors si estem d’acord que els impostos són necessaris, crec que el debat que s’hauria d’obrir és el de com es recapten i quina ha de ser la seva proporcionalitat. A mí sincerament la de la valoració del patrimoni no em desagrada del tot, encara que es podria matitzar amb la dels ingresos, i no només els de la renda personal, que ja sabem que els que més tenen acostumen a tenir societats per esquivar-lo.
    Intentar crear crispació com ha fet la PCPB instrumentalitzant una demanda que pot ser del tot legítima per aprofitar-ho electoralment sense aportar solucions reals a la gestió pública, a més de no servir de res, augmenta el malestar en la convivència entre veïns.

  2. Creo que la PCPB no ha intentado en ningún momento crear crispación en Barberà. Los ciudadan@s de Barberà organizaron una asamblea a raíz del aviso de pago que la AMB envió a toda la gente afectada y algunas personas de la PCPB se defendieron delante de la acusación de culpabilidad del anterior gobierno. Después algunos vecinos de nuestra ciudad solicitaron ayuda para recoger firmas. Mientras tanto se presentó una moción para aclarar nuestra postura al respecto y hasta aquí… lo que produce la crispación es el hecho que partidos como PSC. ERC y Comuns votaran en nombre de estos partidos y no en nombre de su ciudad… ahora corren porque la gente se ha movido..es un impuesto que no tiene contrapartida en servicios claramente. Es por eso el “cabreo”.

FER UN COMENTARI

Introduïu el vostre comentari.
Introduïu el vostre nom aquí