Si le preguntara qué es lo que se debate en el Pleno Municipal probablemente contestaría:
En el Pleno Municipal los diferentes partidos políticos debaten sobre los problemas y cómo solucionar los de los ciudadanos/as del municipio.
Pues bien, esa respuesta tan lógica, dista bastante de la realidad.
Les propongo un reto: tengan, el coraje, y la paciencia de escuchar un pleno entero. Háganlo durante cuatro o cinco meses y graben aquellos debates que hacen referencia directamente a los problemas del día a día de los ciudadanos/as de Barberá. De todas las horas de debate que se producen en el Pleno en un año, se harían cruces del tiempo dedicado a debates exiguos, vacíos y que no tienen ningún tipo de relevancia ni competencia sobre nuestro día a día. Es evidente, que la política municipal está supeditada e influenciada por leyes de carácter superior como la autonómica o estatal. También es cierto que en un pleno debe poderse hablar de todo, aunque a veces eso conlleve entablar discusiones sobre temas a veces tan globales como el conflicto Palestina-Israel, por poner un ejemplo.
Pero no es menos cierto que El Pleno, y nuestros representantes, están para dar respuesta a las necesidades de sus ciudadanos/as. Yo como Barberense me importa bien poco si Inglaterra sale de la UE, si el señor Trump sale diciendo sandeces día sí día también, o si el presidente Sánchez reconoce un gobierno u otro en Venezuela. Para esos temas, ya existen unas elecciones donde elijo qué partido escoger. En un mundo tan globalizado si China estornuda, probablemente afecte al precio de los calabacines en Murcia, pero como persona individual del planeta Tierra, ¿qué puedo hacer para que China no influencie en el precio del calabacín que compro en la frutería de la esquina? Ya se lo digo yo: NADA.
Quisiera ver los políticos de mi Barberá debatiendo en cómo hacer frente a los incívicos que siguen haciendo de Barberá un pipican gigante. Quiero que debatan de por qué han retirado las ayudas al material escolar con la bajada de sueldos del anterior gobierno y esta nueva alianza PSC-ERC la ha retirado subiéndoselos. Quiero que expliquen por qué se paró durante un tiempo la obra de la nueva comisaría y por qué no han empezado las obras del colector de Can Gorgs II. ¿Qué va a ocurrir con el Impuestazo de la AMB? Habrá pasarela hacia Baricentro esta legislatura?, ¿Será Barberá una ciudad más sostenible con ayudas para colocar placas fotovoltaica y reducir la dependencia eléctrica de las grandes empresas?
Me gustaría que los debates fueran en gran medida sobre los muchos y variados problemas que tenemos en casa, y no sobre el sexo de los ángeles o si fue primero el huevo o la gallina. Debates cíclicos e infinitos, mociones vacías y que vienen mascadas en las altas esferas de los grandes partidos para hacer el gran titular en el diario subvencionado de turno y que en nada mejoran ni intervienen en nuestra vida. Y es que a veces, ni siquiera votando evitamos ser ciudadanos huérfanos.