Los abusos sexuales en la infancia (segundo artículo)

3

Rosa García Toldrà

En el mes de noviembre pasado escribí un primer artículo sobre este tema, coincidiendo con la celebración del día internacional contra el abuso sexual infantil. Acerca del abuso sexual infantil hay que hablar, contar y visibilizar. Es necesario darle difusión y romper así con el secretismo que hace daño, sobre todo, a las víctimas.

Érase una vez, en 2002 que varias personas supervivientes de abusos sexuales decidieron hacer una quedada. Se reunieron con la ilusión de compartir una lucha en común, pero sin tener ningún reconocimiento público y sin dotación de recursos por parte de la administración. Así nació el germen del movimiento asociativo actual.  Por una parte, Joan Montané y varias personas presentes en la reunión deciden crear ForoGAM.  Otros de los activistas que asisten a esa reunión fundan nuevas asociaciones en diversos puntos de la geografía española, puesto que en ese año la única asociación de toda España estaba ubicada en Barcelona. De estas asociaciones hablaré en un tercer artículo.

A continuación recomendaré varios blogs, de los que soy seguidora, cuya principal característica es que están escritos desde la propia experiencia. Estas páginas web cumplen varias funciones: por un lado, sirven como terapia para el autor/a y por otro, hacen que el lector tome conciencia de esa realidad. Es difícil que alguien que no ha vivido este tipo de situaciones empatice con la víctima. 

ForoGAM  Es una “cafetería virtual” donde encontrar a otras personas que han pasado por lo mismo y poder interactuar a través de sus diferentes foros. Tiene más de 10 años de trayectoria. Solo necesitas un nick o nombre de usuario, una contraseña y cumplir unas mínimas normas de respeto y confidencialidad. Una de sus frases de presentación es: “No sientas miedo ni vergüenza; aquí todos hemos pasado por lo mismo”.

Nemesis en el Averno  Una de las cosas que más me atrae del blog de Nemesis es la forma tan humana y directa de transmitir sus sentimientos. A través los posts nos cuenta retazos de su historia, de su vida, del daño causado por los que más amó en su niñez.  A la vez va comentando el día a día de un ASI que se ve obligado a lidiar con sus recuerdos (ASI es el acrónimo que se utiliza para referirse a las personas que han sufrido abusos sexuales infantiles).

Ambar IL Hay una estadística, no oficial y nunca publicada, cuya estimación es que alrededor del 98% por ciento de las personas que se prostituyen han sufrido abusos sexuales intrafamiliares en la infancia. Ambar, pseudónimo de Helga F. Moreno autora de este blog, crece dentro de una familia aparentemente estructurada, pero la realidad de puertas para dentro es muy diferente. La situación en casa es tan desoladora que su única vía de escape la encuentra dentro del infierno de la prostitución. Ambar, a través de sus posts, se muestra honesta con lo vivido. Se lo recomiendo a todas aquellas personas que crean la falacia de que prostituirse es, en todos los casos, el resultado de una libre elección y que es algo liberador o transgresor.

Xana Guerrera ¿Que ocurre cuando es tu propia familia quien te explota sexualmente con pornografía infantil desde el inicio de tu vida?.  Con un lenguaje crudo y directo este blog personal narra las duras experiencias que vive su autora, en su propio domicilio, hasta los 16 años cuando se arma de valor y decide escapar de casa. Y el camino que ha seguido, de víctima a superviviente, como ella misma narra. Contiene entradas muy duras. Aunque lo realmente duro de este blog y de los anteriores es que lo que se cuenta en ellos son vivencias reales.

Fotografia 1. Las víctimas de abuso sexual en la infancia requieren apoyo psicológico para evitar sufrir secuelas del abuso en su vida adulta.

3 COMENTARIS

  1. Molt interessant la dada del 98%. Sempre he considerat que una persona que acaba exercint la prostitució no és veritablement lliure. Tenia discussions bizantines amb homes, però també amb dones. Ara tinc una eina per defensar-ho. Gràcies!

    • No, no ho es de lliure; però moltes vegades es l única sol.lució a d’altres problemàtiques tant o pitjor que la pròpia prostitució. Desgraciadament, un cop normalitzat l’intercambi de sexe desde nena per sobreviure, per afecte, per atenció i l’abandó, la falta de coixí i recolzament social, no queden moltes mes opcions quan la teva anima ja està trencada sense ni tú saber-ho.

  2. Gracias por la difusión Rosa, desconocía estos blogs, algunos datos te dejan pensando y al final terminan encajando con la realidad.

FER UN COMENTARI

Introduïu el vostre comentari.
Introduïu el vostre nom aquí