Octubre, el mes de la salud mental

0

Rosa García Toldrà

El pasado 10 de octubre se celebró el Día de la Salud Mental a nivel internacional. En Cataluña cada año se conmemora en una ciudad diferente, este año ha sido en Girona. Es un momento importante para dar visibilidad a los diferentes proyectos que se están realizando a lo largo del año. En estos momentos estamos cambiando hacia un modelo participativo centrado en la persona y sus necesidades, modelo biopsicosocial. A continuación voy a hacer un pequeño repaso a proyectos, conferencias y charlas en los que he participado durante el mes de octubre.

Programa de ayuda mutua entre pacientes de psiquiatría y personas con trastorno mental

Colaboro desde hace dos años en un proyecto que se realiza dentro de la Unidad de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau. Consiste en que personas que en algún momento de su vida han estado ingresadas en una unidad de psiquiatría, ya sea una o varias veces, van a explicar su experiencia a los actuales pacientes de esta citada unidad.  El objetivo de las charlas es compartir sus vivencias en primera persona y transmitir un mensaje de esperanza. Es un proyecto innovador tanto a nivel nacional, como de América latina.  Desde el hospital hacen un balance positivo del proyecto. Han observado un cambio de actitud en las personas ingresadas que participan, ya que mejora la visión que tienen de su propia situación.

Foto 1. Los medios de comunicación cumplen una función muy importante en la difusión de las actividades. Fotografía propiedad de Rosa García.

Presentación del libro “La puerta está abierta” a cargo de su autor Alfonso Gálvez

Durante este mes he participado en la presentación de un libro escrito por un compañero de asociación. En el libro Alfonso relata su propia experiencia al sufrir un brote psicótico, analizando las causas y su proceso de recuperación, con el soporte de los Servicios de Salud Mental de Adultos de Sant Andreu.

La presentación del libro se llevó a cabo en la Biblioteca La Sagrera Marina Clotet de Barcelona.

Foto 2. Al principio de su libro, Alfonso hace una dedicatoria “A los que directa o indirectamente me habéis ayudado a superar la enfermedad o a convivir con ella”. Fotografía propiedad de David Muñoz Gálvez.

Feria Healthio 2018

Los días 16, 17 y 18 de octubre tuvo lugar en el Pabellón 8 del Recinto Ferial de Montjuic la feria Healthio. Se trata de una feria anual dedicada a los avances y las novedades del ámbito sanitario, orientada a los profesionales del sector. La asociación Activament estuvo presente con un stand informativo de la entidad. Además, se llevaron a cabo conferencias y presentaciones recogidas dentro del ágora “Salud mental”.

Foto 3. El objetivo de estar presentes en la feria es dar a conocer la asociación y hacer difusión de la misma. Fotografía propiedad de Rosa García.

El uso de los psicofármacos a lo largo de la vida

También he participado en una conferencia en el Hospital de Terrasa, dentro de una jornada organizada por el Consorcio Sanitario de Terrassa (CST), sobre el uso de los psicofármacos. Dicha jornada está dirigida a los profesionales de salud mental y pude aportar mi experiencia en la toma de medicación psiquiátrica. La escucha activa, por parte de los profesionales, del testimonio de los pacientes es clave para enfocar la atención centrada en las personas.

Foto 4.  En la mesa, acompañada de Marta Poll, Directora de la Federació de Salut Mental de Catalunya y de Toni Santander, Director de la Fundació de Prevenció de l’Ansietat i la Depressió. Fotografía propiedad de Rosa García.

1era Jornada Drets en Salut Mental

El día 5 de octubre participé en una de las ponencias durante la jornada de Drets en Salut Mental, promovida por la Fundació Serveis Socials Sant Pere Claver.  Reflexionando, desde la participación, sobre los derechos humanos y la salud mental.

 

Foto 5. La jornada tuvo lugar en La Lleialtat Santsenca, en el barrio de Sants de Barcelona. Fotografía propiedad de Carles Descalzi.  

Ha sido un mes intenso con un balance positivo, sin duda.  Participar en todos y cada uno de estos actos con un público tan diverso, augura futuros cambios en la forma en que la sociedad percibe la salud mental.

Enlace al documental de BTV emitido en motivo del Día Mundial de la Salut Mental.

FER UN COMENTARI

Introduïu el vostre comentari.
Introduïu el vostre nom aquí