Recientemente adquirí un pack de realización de Scaperooms orientado a la realización de actividades educativas. Es una afición que se está poniendo de moda y que consiste en que un grupo de entre 3 y 5 personas normalmente son encerrados en una habitación con una línea temática y deben buscar la manera de escapar a través de la resolución de diversos enigmas. En el ámbito de la enseñanza son más conocidos como BreakOutEdu, que viene a ser una variante del típico juego de pistas o búsqueda del tesoro, pero que tiende a ser más estático. Estos juegos nos permitirán evaluar, revisar o hacer que pongan en práctica los conocimientos aprendidos, pues sabemos que siempre que vean utilidad en aquello que aprenden lo asimilarán mejor.
El kit que compré, y que si alguién está interesado puede encontrar aquí, viene con diversos candados, dos cajas cerrables, una linterna de luz negra y alguna que otra cosa más. Y además da acceso a una amplia multitud de Scaperooms ya planificadas con indicaciones muy sencillas para prepararlas. En mi caso, al enseñar Inglés, me viene bien que la gran mayoría se encuentran en este idioma. Pero también las hay en Castellano y probablemente algún idioma más, en cualquier caso es una actividad que puede ser llevada a cabo en cualquier idioma y aplicar a cualquier asignatura, pues el docente puede crearlas siguiendo las guías que proporciona la web o a gusto propio.
En nuestro centro, la escuela Sant Julià de Sabadell, ya hemos puesto a prueba a los alumnos con ellas y nos complace decir que el resultado es muy bueno. Los alumnos trabajan en equipo ayudándose los unos a los otros y, con una dinámica bien organizada, se puede propiciar la colaboración entre grupos también.
En mi caso realicé la actividad con medio grupo (véase, 12 estudiantes). Los cuales a su vez se dividían en tres grupos, que tenían su propio material. La lástima es que debido al precio, no pudimos triplicar la cantidad de candados para que jueguen de manera separada y todos pudiesen sentir la experiencia al completo. Sin embargo, al tener 1 caja con un candado y otra con 4, di las pistas a todos por igual para que pudiesen abrir el primer candado (por lo cual en este apartado añadía un pequeño componente de competitividad, pues quién primero lo lograse sería quien podría abrirlo) y luego una vez abierto, cada grupo recibía la misma información extra, pero a cada uno le daba alguna pista que lo guiase hacia una solución u otra, y así todos sentían la posibilidad de abrir un candado.
Aparte, en uno de los grupos con un alumno TEA (trastorno del espectro autista), en vez de dejar que cualquiera descubriese la linterna de luz negra para encontrar pistas se la proporcione directamente a él. Y como esta, hay múltiples opciones que pueden incluirse para fomentar la participación de alumnado con alguna dificultad cognitiva o el tipo que sea. Seguro que a muchos de los docentes que lean esto se les ocurren rápidamente maneras para hacer la actividad inclusiva, pues ya de por sí da bastante pie a ello.
Sinceramente recomiendo a todo el mundo probar este tipo de experiencia con los niños, les ayuda a trabajar en equipo, a desarrollar el pensamiento crítico, la comprensión lectora y muchas otras habilidades muy necesarias actualmente. No hay necesidad de comprar el pack, comprando en cualquier tienda unas cajas, poniéndoles hembrillas y comprando varios candados diferentes puede cada uno montarse sus BreakOuEdu sin tener que gastar demasiado. Primero pueden ser ellos quienes jueguen, para que cojan la dinámica, vean la importancia de prestar atención a los detalles, a trabajar ordenadamente, a repartirse tareas, etc. y más adelante incluso podrían ser ellos quienes con algunas herramientas de ayuda creen las actividades para sus compañeros.
Próximamente intentaré subir a twitter videos calificando las Scaperooms que voy realizando con mis alumnos, dando recomendaciones y comentando sobre los puntos flojos y fuertes que les vea.
¡Probad! E id con cuidado, no sea que los alumnos en vez de escapar de vuestras clases, quieran quedarse para siempre.
“Solos podemos hacer muy poco; juntos podemos hacer mucho”, Helen Keller
“Alone we can do so little; together we can do so much.”, Helen Keller